INTENSIVOS DE VERANO 2024

En esta ocasión tenemos grandes profesores y coreógrafos que dictarán sus contenidos por una semana intensiva. Para inscribirte solo debes escribirnos a contacto@pulsodanza.cl Valentina y Rodrigo – Lunes 8 al Viernes 12 de enero. Sania Araus – Lunes 22 al Viernes 26 de enero. Mauro Barahona – Lunes 29 de enero al Viernes 2 de febrero. Tres semanas de pura danza!! Inicio: Lunes 8 de enero, finaliza viernes 2 de febrero Días: Lunes a Viernes Intensivo 1- Lunes 8 al Viernes 12 de enero. 10:00 a 11:30 hrs. Valentina y Rodrigo – Cia. Danza en Cruz TRAINING MODERNO La clase está pensada en vincular el movimiento en un entrenamiento utilizando los distintos materiales del tiempo- energía- espacio con el sentido de danzar y entrenar los aspectos técnicos y expresivos desplegados en diferentes secuencias con mayor y menor grados de dificultad. Cia. Danza en Cruz Hace 28 años los bailarines y coreógrafos Valentina Pavéz y Rodrigo Fernández, fundaron la Compañía Danza en Cruz. Desde entonces, han desarrollado un trabajo cultural ininterrumpido, contribuyendo a la danza en Chile desde la creación, formación y profesionalización de este arte. Recientemente reconocidos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, otorgándole el Premio Regional a la Trayectoria de la compañía. Intensivo 2- Lunes 22 al Viernes 26 de enero. 10:00 a 12:00 hrs. Sonia Araus SENTIR Y BAILAR Práctica de danza contemporánea desde los parámetros de la anatomía experiencial del Body Mind Centering. Una experiencia desde la estructura material de nuestras corporalidades, para despertar la consciencia del cuerpo en movimiento. Expandir las capacidades cinéticas, equilibrar los esfuerzos, activar el autocuidado, generar un diálogo continuo entre conciencia y acción, para una conexión consigo mismo y el entorno, sentir y bailar. Sonia Araus, Logra a través de su trayectoria desarrollarse en el ámbito interpretativo, coreográfico y pedagógico, tanto en el área de la danza contemporánea, danzas históricas y el estudio somático. Titulada de la Carrera de Pedagogia en Danza Universidad ARCIS. Certificada como SME (Somatic Mouvement Educator ) en el Body Mind Centering® Posee una vasta experiencia como docente integrando planteles en diversas instituciones de educación superior; Universidad ARCIS, Universidad de las Américas, Universidad Alberto Hurtado, El Circo del Mundo Chile, Uniac, Universidad Academia de humanismo Cristiano, Universidad de Chile, Escuela Moderna de Música y Danza. Su destacada trayectoria profesional en la Danza, la llevó a obtener el Premio ALTAZOR, en la categoría Mejor Coreógrafa, por el montaje “Miradas Cruzadas”, en el 2004. Ha participado en innumerables cursos y seminarios de perfeccionamiento nacionales como internacionales con importantes artistas como; Magui Marin, Claude Brumachon, Beatrice Massin, Ana Yepes, Dominique Merci, Benjamín Lamarche, Yves Fauchon, Shelley Senter, Wally Cardona, Bárbara Groubel, Gwen Weliver , John Jasperse, Barbara Malher, Joao Fiadeiro, Peter Jasko, Frey Faust. Intensivo 3- Lunes 29 al Viernes 2 de febrero. 10:00 a 12:00 hrs. Daniella Santibañez BOMBA SOLAR Bomba Solar es una práctica corporal que facilita la exploración de nuevas posibilidades de movimiento para la improvisación y el desarrollo del propio lenguaje corporal. Se propone como una gradiente danzada que transita por imaginarios y herramientas que estimulen la energía colectiva, el goce por el movimiento y la performatividad. No necesitas experiencia previa para participar, ¡Todas las personas son bienvenidas! Daniella Santibañez, Artista escénica, performer y pedagoga. Licenciada en Artes con mención en Danza en Universidad de Chile. Guía la práctica corporal de danza e improvisación Bomba Solar. Ha colaborado en proyectos coreográficos de Amanda Piña, José Vidal, Joel Inzunza, Plataforma Mono, Comunidad Escénica, Projecte Ingenue, Francisco Bagnara, entre otros; con presentaciones en Chile, Argentina, Brasil, España y Alemania. Recientemente presentó Fronteriza, co-creación con Nuri Gutés, en Tanzkongress 2022, en Mainz. Actualmente reside en Chile y dirige el proyecto de investigación artística Ensayos sobre la Luz, con el cual creó el cortometraje Aparecer (2022) y el solo de danza Develar (2023). CUPOS L I M I T A D OS ! Valores: 1 Intensivo $35.000 2 Intensivos $60.000 3 Intensivos $80.000 Clase suelta: $ 10.000 Inscripciones: contacto@pulsodanza.cl
INFANTIL ENERO 2024

Ya están abiertas las inscripciones para nuestros cursos infantiles de verano 2024. Iniciamos el Sábado 6 de Enero Danza Pre Infantil – 3 a 6 años Profesora: Fernanda Cires Martes y Jueves de 16:30 a 17:30 hrs. Sábado de 10:00 a 11:00 hrs Las niñas y niños trabajan sus potencialidades creativas, integrando elementos del Ballet, la Danza Moderna y la Improvisación. La coordinación, el equilibrio, la buena postura y la disciplina seguirán siendo contenidos importantes para profundizar. El desarrollo de la personalidad, la autoestima y la concentración les ayudará para seguir aprendiendo el lenguaje del movimiento y la Danza. Valor Mensual: $35.000 (una vez por semana) $ 55.000 (dos veces x semana) Ballet Moderno Infantil – 7 a 12 años Prof. Francisca Fuenzalida Sábado de 10:00 a 11:00 hrs, En los cursos de Ballet se trabaja la técnica postural, el equilibrio, la fuerza muscular y la elongación para mejorar posiciones de brazos, espalda y piernas, se suman ejercicios de barra que van desarrollando desafíos con mayor rigurosidad, seguido de un centro donde se comienza a trabajar el equilibrio, los giros y los saltos. La improvisación toma valor en el desarrollo de la creatividad a través de su propia imaginación. Valor Mensual : $35.000 (un curso) $55.000 (dos cursos: ballet + contemporáneo) Contemporáneo Infantil – 7 a 12 años Prof. Daniel Arce Sábado de 11:00 a 12:00 hrs, En los cursos de Danza Contemporánea Infantil se trabajarán ejercicios espaciales, entradas y salidas a piso, trabajo postural, rítmico y sensibilidad corporal que llevan a nuevos desafíos. A través de ejercicios y dinámicas lúdicas de improvisación se propone reconocer cualidades de movimiento y expresividad corporal para luego construir secuencias y fraseos que permitan abordar el lenguaje contemporáneo desde distintas aristas técnicas y creativas. Valor Mensual: $35.000 (un curso) $55.000 (dos cursos: ballet + contemporáneo) Inscripciones a contacto@pulsodanza.cl
WORKSHOP VIDEODANZA

WORKSHOP VIDEODANZA La invitación es ser parte de una intensa jornada de danza contemporánea bajo las premisas y material coreográfico de la obra de danza Reserva, para grabar un videodanza en las instalaciones de PULSO Danza. Guiado por el equipo creativo de “RESERVA” Facilitan Francisca Wastavino Vania Pascualetti Ode Moreno Daniel Arce / Dirección Coreográfica Diego Pezo – NoFear Producciones / Dirección Audiovisual Francisco Kamei / Musica Original en Academia PULSO Danza / Andacollo 1623, Providencia 6 horas de Montaje y exploración de danza y movimiento 2 horas de grabación intensiva El material audiovisual generado será editado y montado por Diego Pezo NoFear pro y la Música original de Francisco Kamei Noviembre Sábado 25 15:00 a 19:00 hrs. Domingo 26 10:00 a 14:00 hrs. VALOR PROMOCIONAL $ 40.000 Inscripciones a contacto@pulsodanza.cl Cupos limitados RESERVA Desde la pregunta de cómo nos “amoldamos” a la vida en la ciudad exploramos distintas búsquedas de lenguaje y como eso atraviesa situaciones y corporalidades, que llevamos a imágenes y escenas danzadas. Vemos síntomas característicos del transitar y del vivir en una ciudad con gran cantidad de habitantes, de situaciones y eventos que provocan una gran cantidad de estímulos a los cuales es inevitable adoptar una actitud característica y restrictiva. Pero hay un estado latente en Reserva apunto de brotar, la energía contenida, la llama del deseo, del goce de de percibirse individualmente y en comunidad. “De pronto… un salto al vacío, una salida, una posibilidad dentro de mi, al interior de mi molde, donde florece el calor de las pasiones y las emociones, mis sueños, reservados para un espacio íntimo y personal. Dentro de este molde se encuentra mi Reserva”
ENCUENTROS CREATIVOS

ENCUENTROS CREATIVOS en PULSO danza Residencia Coreográfica Intensivo de Creación Coreográfica + Muestra Abierta a Público En esta segunda versión de ENCUENTROS CREATIVOS tendremos un intensivo de creación coreográfica realizado por el destacado coreógrafo nacional Jose Luis Vidal. Para esta ocasión serán tres días de muestra los que se realizarán en PULSO Danza. La invitación es a bailar, percibir y sentir el cuerpo y el colectivo. Conectarse con la energía y sinergias de los integrantes descubriendo y disfrutando la exploración del movimiento en escena. Ser parte de un intensivo de práctica y composición coreográfica, con muestra del proceso en el mismo espacio. El Intensivo incluye: 6 ensayos de 3 horas + 2 horas de ensayo general + Muestra final de proceso (tres días) 20 hrs. de trabajo intensivo. La residencia busca que un director/a, Investigador/a o coreógrafo/a dirija un proceso creativo intensivo en un tiempo acotado para un grupo de jóvenes y adultos a realizarse y mostrarse en PULSO Danza. Para esta segunda versión hemos invitado al destacado coreógrafo Nacional, Jose Luis Vidal. El Coreógrafo Nacido en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia, José Luis Vidal estudió Antropología y Sociología antes de iniciar sus estudios de danza. En 1996 estudió en Nueva York con una beca del American Dance Festival, y tras trabajar como intérprete en varias compañías europeas, obtuvo un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School. Sus obras están profundamente influenciadas por un interés fundamental en la interdependencia de la estructura y el caos, y la pregunta sobre qué procesos conducen a la colectividad, la comunidad y la sociedad, procesos que surgen de la suma de los cuerpos individuales. Sus estrategias coreográficas derivan de su intenso compromiso con diversos fenómenos naturales y culturales; la interacción de los organismos en los ecosistemas naturales, el comportamiento de los enjambres de animales, los rebaños, los rituales espirituales, pero también la cultura rave y tecno. Estos son los puntos de partida de sus investigaciones coreográficas, una especie de “fórmula” para el surgimiento de conexiones interpersonales y una única “inteligencia” colectiva. Entre los intereses del coreógrafo se encuentra su trabajo con: La estructura, el juego y la improvisación. El universo coreográfico característico de Vidal, incluye la creación de secuencias numéricas a las que aplica diversos valores o cualidades, que conforman un lenguaje creativo particular. También le interesa el trabajo con la Música y su relación con el movimiento, los universos sonoros y su relación con la energía y los estados emocionales, la presencia y la voz. Jose Vidal desafía al cuerpo en sus diversas dimensiones a través de dispositivos que lo pongan en jaque, como una manera de despertar al mismo y así provocar y empujar una respuesta creativa más auténtica. La convocatoria está pensada y dirigida a estudiantes, egresados o profesionales de danza, teatro, circo y áreas afines, artistas independientes del movimiento e interesados en las artes escénicas. Cronograma de actividades 6 sesiones de trabajo de 3 horas, dos semanas intensivas. Residencia Coreográfica / Agosto Lunes 21 – Miércoles 23 – Viernes 25 14:00 a 17:00 hrs. Sábado 26 16:00 a 19:00 hrs. Lunes 28 – Miércoles 30 14:00 a 17:00 hrs. Ensayo General Viernes 1 de Sept. de 16.00 a 19:00 hrs. Muestra Viernes 1 de Sept. a las 20:00 hrs. / ESTRENO / Sábado 2 de Sept. a las 20:00 hrs. Domingo 3 de Sept. a las 19:00 hrs. LUGAR: PULSO Academia Danza – Andacollo 1623, Providencia. Las y los interesadas/os que quieran participar deben enviar una breve reseña y/o el material que decidan compartir de sus trabajos artísticos o similares, ya sean link a videos o imágenes a contacto@pulsodanza.cl Requisitos: Practica vigente La invitación es a ser parte de este proyecto de creación, investigación y composición que se generará durante dos semanas, con la finalización de una muestra abierta a público. Residencia de 20 hrs de trabajo intensivo, dirigido por el Coreógrafo Jose Luis Vidal. Valor Intensivo de Creación Coreográfica. $110.000, en esta oportunidad Pulso costeará el 50% de cada integrante, el valor a pagar es de $55.000 Cupo máximo de 15 integrantes. Dirección Coreográfica Jose Luis Vidal Registro Audiovisual Diego Pezo Iluminación Gonzalo Muñoz Producción PULSO Producciones Colabora Cia. Danza en cruz
CURSOS JUVENILES

BALLET Y CONTEMPORÁNEO JUVENIL Cursos Juveniles en PULSO Danza Oferta de cursos para jóvenes de 13 a 16 años que quieran profundizar en la técnica académica (Ballet) y la danza contemporánea. Inicio de clases Lunes 6 de Marzo. Ballet Juvenil 13 a 16 años Profesora: Daniela Maureira Este curso es para jóvenes de 13 a 16 años, nivel Principiante – Intermedio Horario Martes y Jueves de 17:30 a 19:00 hrs. El curso Ballet Juvenil, está pensado para jóvenes entre 13 y 16 años que quieran profundizar y seguir aprendiendo de los conocimientos del Ballet, enfocado a la toma de conciencia del cuerpo, su línea y postura para desarrollar la técnica con mayor desafío. Principalmente trabajaremos la activación del centro, ejercicios de brazos y piernas para una correcta alineación, combinando diversas dinámicas y ejercicios en barra de ballet, consiguiendo estabilidad y equilibrio necesario para una correcta ejecución de pasos y saltos que fortalezcan la resistencia, potencien la agilidad y nos permitan una libre expresión en el movimiento. Valor Mensual: $45.000 Danza Contemporánea Juvenil 13 a 16 años Profesor: Daniel Arce Este curso es para jóvenes de 13 a 16 años, nivel Principiante – Intermedio Horario Lunes y Miércoles de 17:30 a 19:00 hrs. A través de ejercicios específicos y dinámicas de improvisación abordaremos el movimiento desde una conciencia corporal, la aplicación de los factores del movimiento, motores, elementos y sensaciones. La clase estará guiada para disponer el cuerpo en movimiento a partir del imaginario, para despertar la danza como consecuencia de un viaje. Los ejercicios se plantean desde el entendimiento de un cuerpo disponible, articulado y consciente. Utilizaremos el peso propio para desde el suelo desplazarnos y trasladarnos, de manera de construir y gobernar la verticalidad desde y hacia el piso de múltiples maneras Valor Mensual: $45.000
Intensivos de Verano 2023

En esta ocasión tenemos grandes profesores y coreógrafos que dictarán sus contenidos por una semana intensiva. Para inscribirte solo debes escribirnos a contacto@pulsodanza.cl Valentina y Rodrigo SEMANA 1- Martes 3 al Viernes 6 de enero. Cristobal Santa María SEMANA 2- Lunes 9 al Viernes 13 de enero. Sania Araus SEMANA 3- Lunes 16 al Viernes 20 de enero. Mauro Barahona SEMANA 4- Lunes 23 al Viernes 27 de enero. Cuatro semanas de pura danza!! Inicio: Martes 3 de enero, finaliza viernes 27 Días: Lunes a Viernes (intensivo de Valentina y Rodrigo de Martes a Viernes) Horario: 10:00 a 12:00 horas SEMANA 1- Martes 3 al Viernes 6 de enero. Valentina y Rodricgo – Cia. Danza en Cruz TRAINING MODERNO La clase está pensada en vincular el movimiento en un entrenamiento utilizando los distintos materiales del tiempo- energía- espacio con el sentido de danzar y entrenar los aspectos técnicos y expresivos desplegados en diferentes secuencias con mayor y menor grados de dificultad. Cia. Danza en Cruz Hace 28 años los bailarines y coreógrafos Valentina Pavéz y Rodrigo Fernández, fundaron la Compañía Danza en Cruz. Desde entonces, han desarrollado un trabajo cultural ininterrumpido, contribuyendo a la danza en Chile desde la creación, formación y profesionalización de este arte. Recientemente reconocidos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, otorgándole el Premio Regional a la Trayectoria de la compañía. SEMANA 2- Lunes 9 al Viernes 13 de enero. Cristóbal Santa María MOVILIDADES INTEGRADAS Este espacio de formación introduce elementos técnicos y expresivos de técnica release, técnicas somáticas, improvisación y elementos de composición coreográfica. Durante las sesiones generamos un espacio de inmersión sensorial y física en base a las movilidades particulares de cada participante. Propiciamos la conexión mente y cuerpo desde los códigos del movimiento, explorando en el campo de la percepción, espacialidad, imaginario corporal y fisicalidad. Se favorecerá el desarrollo del cuerpo como potencial creativo y lúdico. Cristóbal Santa María, Artista escénico y gestor cultural. Centra su interés en las técnicas corporales, investigación del movimiento y artes vivas. Desde el año 2010 hasta la actualidad se desarrolló como intérprete en diversos contextos: Cía. Danza Espiral, Joel Inzunza Cia. y en creación de obras con los artistas: Pablo Zamorano (Chile-España), Claude Brumachon (Francia), Pablo Rotemberg (Argentina), Chevi Muraday (España), Thomas Bentin (Dinamarca), Antimétodo (Chile) y Miquel Barcelona (Catalunya). Desde el año 2014 hasta 2021 formó parte del Centro Cultural Escénica en Movimiento, realizando diversas labores fomentando el desarrollo de la danza como eje de transformación social y creativo en Biobío. Ha recibido el apoyo de Becas Chile Crea para especializarse en técnicas de danza contemporánea, a través de estás ayudas ha realizado procesos de pasantía en Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y España. Sus experiencias formativas más relevantes las ha realizado con Thomas Hauert, Ana Garat, Gustavo Lesgart, Lucas Condró, Omar Carrum, Peter Jasko, Alito Alessi, Thusnelda Mercy y David Zambrano. Como docente ha desarrollado su trabajo en gran parte del territorio nacional y fuera del país (Montevideo, Quito, Barcelona, Mallorca y Menorca). Actualmente reside en Barcelona y egresado del Programa en Creación Coreográfica de AREA Espai de Dansa i Creció, donde también ha sido docente de cursos regulares y programa de formación profesional. Es gestor y performer de la obra TRINARIO, Coproducción entre Chile – Catalunya (Iberescena 2021), del unipersonal “Habitar Indescifrable”, dispositivo de danza que ha desarrollado proceso de residencia en Barcelona, Sevilla y Mallorca. Y en proceso de creación con la artista escénica Carlota Berzal (Sevilla) para el proyecto “Imaginario Corporal: Efecto Migratorio”. SEMANA 3- Lunes 16 al Viernes 20 de enero. Sonia Araus SENTIR Y BAILAR Práctica de danza contemporánea desde los parámetros de la anatomía experiencial del Body Mind Centering. Una experiencia desde la estructura material de nuestras corporalidades, para despertar la consciencia del cuerpo en movimiento. Expandir las capacidades cinéticas, equilibrar los esfuerzos, activar el autocuidado, generar un diálogo continuo entre conciencia y acción, para una conexión consigo mismo y el entorno, sentir y bailar. Sonia Araus, Logra a través de su trayectoria desarrollarse en el ámbito interpretativo, coreográfico y pedagógico, tanto en el área de la danza contemporánea, danzas históricas y el estudio somático. Titulada de la Carrera de Pedagogia en Danza Universidad ARCIS. Certificada como SME (Somatic Mouvement Educator ) en el Body Mind Centering® Posee una vasta experiencia como docente integrando planteles en diversas instituciones de educación superior; Universidad ARCIS, Universidad de las Américas, Universidad Alberto Hurtado, El Circo del Mundo Chile, Uniac, Universidad Academia de humanismo Cristiano, Universidad de Chile, Escuela Moderna de Música y Danza. Su destacada trayectoria profesional en la Danza, la llevó a obtener el Premio ALTAZOR, en la categoría Mejor Coreógrafa, por el montaje “Miradas Cruzadas”, en el 2004. Ha participado en innumerables cursos y seminarios de perfeccionamiento nacionales como internacionales con importantes artistas como; Magui Marin, Claude Brumachon, Beatrice Massin, Ana Yepes, Dominique Merci, Benjamín Lamarche, Yves Fauchon, Shelley Senter, Wally Cardona, Bárbara Groubel, Gwen Weliver , John Jasperse, Barbara Malher, Joao Fiadeiro, Peter Jasko, Frey Faust. SEMANA 4- Lunes 23 al Viernes 27 de enero. Mauro Barahona CLASES COREOGRÁFICAS / estilos contemporáneos RELEASE AÉREO, IMPACTO Y GRAVEDAD La técnica del impacto es utilizada en impactar al suelo y salir de él rápidamente con gran velocidad. La técnica de la gravedad es levitar y planear antes de impactar hacia el cielo o la tierra. El docente coreógrafo enfatiza que no es clases de danza moderna, es técnica reléase que no es principalmente suelo, sino que los niveles son ocupados en estos dos tonos: del suelo, al alto intermedio, en impacto y gravedad en todo momento. A partir de ahí el lenguaje se impone como un estilo propio de su compañía que se inicia partir del año 1999 a la fecha. Mauro Barahona es director de la compañía Cía. Proyecto experimental que radica en dos ciudades Chile y Barcelona.
Intensivos de Verano 2022

Ya están abiertas las inscripciones de nuestros intensivos de verano enero 2022 En esta ocasión tenemos grandes profesores y coreógrafos que dictarán sus contenidos por una semana intensiva. Para inscribirte solo debes escribirnos a contacto@pulsodanza.cl Mauro Barahona SEMANA 1- Lunes 3 al Viernes 7 de enero. Paulina Rebolledo SEMANA 2- Lunes 10 al Viernes 14 de enero. Paula Sacur SEMANA 3- Lunes 17 al Viernes 21 de enero. Joel Inzunza SEMANA 4- Lunes 24 al Viernes 28 de enero. Cuatro semanas de pura danza!! Inicio: lunes 3 de enero, finaliza viernes 28 Días: Lunes a Viernes Horario: 10:00 a 12:00 horas SEMANA 1- Lunes 3 al Viernes 7 de enero. Mauro Barahona CLASES COREOGRÁFICAS / estilos contemporáneos RELEASE AÉREO, IMPACTO Y GRAVEDAD La técnica del impacto es utilizada en impactar al suelo y salir de él rápidamente con gran velocidad. La técnica de la gravedad es levitar y planear antes de impactar hacia el cielo o la tierra. El docente coreógrafo enfatiza que no es clases de danza moderna, es técnica reléase que no es principalmente suelo, sino que los niveles son ocupados en estos dos tonos: del suelo, al alto intermedio, en impacto y gravedad en todo momento. A partir de ahí el lenguaje se impone como un estilo propio de su compañía que se inicia partir del año 1999 a la fecha. Mauro Barahona es director de la compañía Cía. Proyecto experimental que radica en dos ciudades Chile y Barcelona. Actualmente el coreógrafo se encuentra radicado en Santiago de Chile, activando sus proyectos de Residencias coreográficas en el país. Así también lleva acabo sus intensivos de Danza durante todo el periodo del año en Chile. SEMANA 2- Lunes 10 al Viernes 14 de enero. Paulina Rebolledo ENTRAMADOS TEJIDOS DE UN CUERPO DANZANTE. La invitación es a sumergirnos en conceptos como secuencialidad, articularidad y flujo generando enlaces entre las distintas partes de nuestro cuerpo, construyendo hilados, tejidos y texturas a través del movimiento. Dirigido a jóvenes y adultos con conocimientos previos. Paulina Rebolledo González, Bailarina y docente en Danza Contemporánea e Instructora de yoga. Licenciada en Artes con mención en Danza en Universidad de Chile y egresada de Escuela de Danza Espiral el año 2011. En su trayectoria como intérprete ha tenido la oportunidad de trabajar con destacados coreógrafos y bailarines de la danza nacional e internacional. En su labor como docente, ha sido profesora ayudante de Técnica Contemporánea en Universidad Academia de Humanismo Cristiano. A la vez ha realizado talleres y máster class en distintos centros culturales: Espacio Arte Nimiku, Espacio Vitrina, MovSud, Balmaceda Arte Joven, Centro Cultural GAM, Teatro del Lago en la Región de Los Lagos y en Casa Fundación Buenas Raíces en Región del Maule. Actualmente se desempeña como profesora de Danza Contemporánea en Academia Pulso y es parte del equipo fundador del espacio para el desarrollo de las artes escénicas Sala Piso Tres, como coordinadora y docente. SEMANA 3- Lunes 17 al Viernes 21 de enero. Paula Sacur AUTORÍA CORPORAL FLUIDOS, SISTEMA DE LIQUIDEZ DEL MOVIMIENTO Prácticas de Autoría corporal, aborda desde la improvisación en danza, los principios de la práctica Somática Body Mind Centering, la presencia y estados que se desarrollan en cada sistema del cuerpo, creando nuevos patrones de autonomía para el movimiento. En este intensivo abordaremos y profundizaremos en el sistema de los fluidos, para BMC™ sistema de transporte del cuerpo, los principales fluidos son: celular, intersticial (intercelular), sangre, linfa, sinovial (fluido articular) y cerebrospinal. Los fluidos son el sistema de liquidez del movimiento y de la mente (presencia), Ellos son la base de la presencia y de la transformación y median la dinámica del flujo entre reposo y actividad. (BMC™) Paula Sacur Muñoz, Investigadora somática y escénica, intérprete y docente en danza. Sus estudios los realizó en el departamento de Danza de la Facultad de artes, Universidad de Chile, Centro de Danza Espiral y Universidad de las Américas. Diplomado en Sociología del cuerpo y las emociones en la FACSO, Universidad de Chile. Certificada en Educador del Movimiento Somático (SEM) en Body-Mind Centering™, Brasil. Posgrado en Danza, Cuerpo y Cognición, Universidad Federal de Bahia, Brasil, Como intérprete ha participado en varias compañías de danza contemporánea independientes en Chile y Europa; Cía Lluvia Bajo Luna, Grupo de Danza Espiral, Jose Vidal &Cía, Cía Absolutamente (Francia), Cía Elizabeth Rodríguez, entre otras. El 2003 gana premio Altazor de las Artes Nacionales, como mejor bailarina por “Pichanga”, dirigida por Jose Vidal. Realiza creaciones escénicas de autoría, “Costamarfil”, “Living Paradiso” dirección escénica Claudia Cabezas, “Paisajes” colaboración de Francisca Sazie e Isidora Edwards, “Orgiología” obra transescénica co-dirigida junto a Ernesto Orellana y “El Paisaje Interior”, video-danza Ciclos Vitales, Nave 2021. SEMANA 4- Lunes 24 al Viernes 28 de enero. Joel Inzunza FLOW ELEMENTOS DEL FLYING LOW, RELEASE Y FLOOR TECHNIQUE Bailar desde un flujo orgánico, cuidadoso y técnico nos permitirá reafirmar la experiencia de la danza a través de secuencias y encadenaciones en movimiento. El interés del trabajo será el de ampliar el vocabulario corporal desde las experiencias que integran la práctica del Flying Low, Release, y Floor Technique. NIVEL PRINCIPIANTE – INTERMEDIO Sesiones especialmente dedicadas para personas que tienen bagajes en otros lenguajes y quisieran comenzar y ampliar registros de experiencias físicas. Permitiendo reconocer conexiones corporales en movimiento, a través de una metodología empática y progresiva para disfrutar de un lenguaje fluido. Joel Inzunza Leal, coreógrafo, gestor, docente y escritor. Se formó entre Chile, Francia y Argentina. Trabajó con Paola Aste, Esteban Peña, Khosro Adibi, Ana Garat, Francesco Scavetta, entre otros. Se ha vinculado prácticas de Contacto e Improvisación con Daniela Schwartz, Eckhard Müller, Cristina Turdo, Fabiana Capriotti, Martín Kilvády, Peter Jasko. Dirige desde el 2008 Joel Inzunza & CIA creando obras como INSOMNIAC y ANTES DE PARTIR, vinculando producciones y trabajos entre Chile, México, Brasil, Argentina, Suiza, Vietnam e Indonesia.
Seminarios verano enero 2020

SEMINARIOS VERANO ENERO 2020 Los Seminarios de Verano PULSO 2020, son una instancia en la que se reúne a cuatro destacados y especializados profesionales de la danza contemporánea para enseñar durante una semana (10 hrs.) material y contenido específico del movimiento y las artes escénicas. Requisito: Tener experiencia previa en danza, no necesariamente profesional. VALE Y RODRIGO GABRIELA SERANI PAULA SACUR MAURO BARAHONA Cuatro semanas de pura danza!! Inicio lunes 6 de enero, finaliza viernes 31. Días: Lunes a Viernes Horario: 10:00 a 12:00 horas DANZA EN CRUZ Valentina Pavez y Rodrigo Fernández (Directores compañía Danza en Cruz) Training de Danza SEMANA 1- Lunes 6 al Viernes 10 de enero. La clase está pensada en vincular el movimiento en un entrenamiento utilizando los distintos materiales del tiempo- energía- espacio con el sentido de danzar y entrenar los aspectos técnicos y expresivos desplegados en diferentes secuencias con mayor y menor grados de dificultad. Gabriela Serani Flying Low SEMANA 2- Lunes 13 al Viernes 17 de enero. Las frases atienden a la rapidez física y al uso adecuado de respiración, logrando activar de manera más eficiente cada parte del cuerpo al “entrar” y “salir” del suelo, trabajando con espirales de energía adentro y fuera del cuerpo. Buscamos un estado de alerta constante. no perdiendo nunca la comunicación con otros y con mi alrededor. Trabajamos siempre la voz como soporte al movimiento, y canal de energía. El intensivo invita a comprender el Flying low, no solo como una técnica, si no como una manera de concebir la danza, la enseñanza y las relaciones humanas. Compartiendo desde un lugar en común, en donde juntos enseñamos, aprendemos y nos conocernos; haciéndonos cargo de nuestro ser y hacer, en un continuo entregar y recibir. Paula Sacur Laboratorio Autoría Corporal SEMANA 3- Lunes 20 al Viernes 24 de enero. El laboratorio autoría corporal, aborda desde la improvisación en danza contemporánea los principios de la práctica somática en Body-Mind Centering ®, la presencia y estados que se desarrollan en cada sistema interno del cuerpo, creando nuevos patrones de autonomía del movimiento. Mauro Barahona Impacto y gravedad SEMANA 4- Lunes 27 al Viernes 31 de enero. Encontrar la consciencia corporal y traspasar el lenguaje coreográfico de la Cía. Proyecto Experimental. Adquirir un movimiento continuado y fluido, integrando los ejes corporales y la gravedad. Profundizar en los aspectos que nos permiten liberar la acción corporal y evitar aquellos que originan tensiones inconscientes. Reconocer la relación con los compañeros y con el espacio. Coordinar el movimiento a nivel musical. Satisfacer al alumno a nivel físico, emocional y mental. Valores: 1 Seminario $25.000 2 Seminarios $45.000 3 Seminarios $70.000 4 Seminarios $90.000 Inscripciones: contacto@academiapulso.cl
Febrero danza contemporánea

Desde el Lunes 3 de Febrero Curso abierto de Danza Contemporánea Danza Contemporánea Profesor: Daniel Arce Horario Lunes y Miércoles de 20:30 a 22:00 hrs. A través de ejercicios específicos y dinámicas de improvisación abordaremos el movimiento desde una conciencia corporal, la aplicación de los factores del movimiento, motores, elementos y sensaciones. La clase esta guiada para disponer el cuerpo en movimiento a partir del imaginario, para despertar la danza como consecuencia de un viaje. Los ejercicios se plantean desde el entendimiento de un cuerpo disponible, articulado y con conciencia de centro para así luego abordar la relación concreta existente entre el cuerpo y el plano que nos soporta, el suelo. Utilizando la gravedad como máxima premisa y las acciones y movimiento que nos permita nuestra articularidad podremos desde el suelo desplazarnos y trasladarnos, de manera de construir y gobernar la verticalidad desde y hacia el piso de múltiples maneras. Valor Mensual: $35.000 Valores: 1 vez x semana: $ 28.000 (mensual) 2 veces x semana: $ 35.000 (mensual) Inscripciones a: contacto@academiapulso.cl
Flow workshop

Nivel Inicial-Intermedio Danza contemporánea con elementos de Flying Low, Release & Floor Technique Por Joel Inzunza Leal MARZO 2019 Viernes 27 / Sábado 28 15.00 a 18.00 hrs 6 hrs de puro danza! El intensivo de dos días en Academia Pulso, busca generar un espacio de intercambio para la apropiación de herramientas sobre la Danza Contemporánea para personas con conocimientos mínimos y/o personas que buscan iniciar su búsqueda sobre ésta área. En este sentido el taller, buscará generar una estrecha relación con el estudio técnico del cuerpo para indagar en un lenguaje rico en detalles, dinámicas y relaciones. Cada sesión enfrenta distintos desafíos, los que irán progresivamente avanzando, pero siempre mantendrá una práctica constante de coordinación, memoria corporal, flujo y atención. De esta manera, existe una fuerte relación del trabajo con el suelo para fortalecer la relación del centro y sus extremos como focos expresivos del movimiento. FlowWorkshop busca utilizar el cuerpo como un flujo natural; definiendo su estilo y lenguaje en la reunión de distintas experiencias e influencias físicas, como Flying Low, Release y Floor Technique Se recomienda el uso de rodilleras, y ropa cómoda que cubra hombros y tobillos, como de abundante agua durante cada sesión. Valor: $ 20.000 BIO Joel Inzunza Leal, coreógrafo, gestor y docente. Se formó entre Chile, Francia y Argentina. Trabajó con Paola Aste, Esteban Peña, Khosro Adibi, Ana Garat, Francesco Scavetta, entre otros. Dirige desde el 2008 Joel Inzunza & CIA creando obras como INSOMNIAC y ANTES DE PARTIR, vinculando producciones y trabajos en Chile, México, Brasil, Argentina, Suiza, Vietnam e Indonesia. Su experiencia como docente se vincula distintas instituciones como BANCH, EMM, UAHC,UCHILE, UDLA, como a proyectos regionales para EM-FOCO_ Concepción Inscripciones a contacto@academiapulso.cl