Infantil

Contemporáneo Infantil – 7 a 9 años / 10 a 12 años

Profesor:

En este curso de danza contemporánea infantil se trabajan diversos ejercicios espaciales y corporales, teniendo en cuenta entradas y salidas del piso, trabajo postural y de soportes, además de desarrollar el lado rítmico y de sensibilidad corporal, teniendo en cada clase nuevos desafíos de aprendizaje motivando a niñas y niños a moverse cómodamente por el piso, encontrando en este otro tipo de movilidad, para luego construir secuencias y fraseos que permitan abordar el lenguaje que tiene la técnica contemporánea.

A través de ejercicios y dinámicas lúdicas de improvisación se propone reconocer distintas cualidades del movimiento y expresividad corporal, desarrollando su creatividad y entrega a la clase, aprendiendo a relacionarse de otras maneras con el espacio, agudizando sus sentidos al observar y escuchar atentamente de manera individual y grupal, fortaleciendo su seguridad e independencia promoviendo la confianza en su propio lenguaje corporal y el disfrute del movimiento como medio de expresión y comunicación.

Valor Mensual 2025

¡Me interesa este curso!

Material audiovisual

Daniel Arce

Director Profesor de danza contemporánea

Actor, Intérprete en danza contemporánea y Arquitecto. 

Actor egresado de la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha, especializándose en las áreas de Movimiento y Teatro Físico.
Arquitecto UTFSM Titulado en la modalidad “Arquitectura Experimental” con el proyecto de Intervención urbana AYRA, el cual es presentado en el año 2014 junto a la compañía Escenalborde en el Festival de las Artes de Valparaíso (FAV 2014).

Dirige y coordina junto a Francisca Fuenzalida la Academia PULSO Danza desde el 2015 , donde es profesor del programa de Preuniversitario y de los cursos de Danza Contemporánea para adultos, jóvenes e infantil (7 a 12 y 13 a 16 años).

Integrante Fundador y Director de la compañía de teatro La Curva con la obra “La Inquebrantable Fuerza de la Brisa” de estreno en Teatro SIDARTE en Agosto del 2019.
Perfila su trabajo plástico y escénico en los cruces y convergencias del movimiento, la interpretación y las instalaciones materiales, con especial énfasis en la manipulación de objetos, dispositivos y soportes lúdicos.